Saturday 24 August 2013

Gallinas - fuga 1

A pesar de ser nuevo en esto me imagino que hay varias cosas que son típicas en este mundo de las gallinas. Lo primero es protestar porque no ponen. Lo segundo es protestar porque ponen demasiado. Y lo tercero (aunque de esto estoy menos seguro) es perseguir a las gallinas porque se escapan las muy.....

Esto me paso por primera vez el otro día. Además estaba yo saliendo a trabajar vestido de trabajo (no me pongo corbata pero vamos a decir que salía limpio a trabajar). y vi que las gallinas se habían escapado del gallinero y estaban intentando salir de la tela metálica que tengo alrededor de la huerta.

Entré y como todavía no tengo practica en cogerlas intente empujarlas con un palo y que se metieran al gallinero (se habían escapado porque se cayo una tabla que tapa un agujero, repuse la tabla y abrí la puerta para que entraran). Dos de ellas entraron asi fácilmente, la tercera no. Y, claro, no puedes dejar la puerta del gallinero abierta para asustar a la ultima y que entre, que se escaparían las otras. En fin, decidi cerrar la puerta asustarla hasta cerca de la puerta y luego abrirla. Pero no, al ir a abrir la puerta se asustaba más y se iba de la puerta.

Al rato intente cogerla. Y que razón tienen los que dicen que las gallinas son imposibles de coger. No había manera. Al rato se asustaba de mi y al acercarme se iba al otro lado del gallinero. Al otro rato decidi ir a casa y cambiarme, ye ya me estaba llenando la ropa de trabajo de polvo de la huerta y del gallinero.

Más tiempo persiguiendo a la gallina si poder ni acercarme. Decidi amenazarla con acabar en la olla (es mentira, pero ella no lo sabia) si no me hacia caso y tampoco funcionó. Decidi entrar a por algo para tirarla por encima y cogerla.

Falle varias veces con lo que le tiraba por encima, pero tuve suerte y salieron los perros a ayudarme. Los perros no podían hacerle nada a la gallina suelta, porque la tela metálica alrededor de la huerta se lo impide, pero asustaron a la gallina que intento entrar en el gallinero y por fin la agarré y la metí dentro.

Media hora persiguiendo a la gallina... En fin, mejor pensar en los huevos y no en estas cosas....

Wednesday 14 August 2013

Las Gallinas (¡por fin!)

A veces esto de escribir un blog es un poco problemático. En este caso es porque, cuando cuento las cosas aquí, se quedan grabadas con fecha y puedo ver que, lo que me parece que hice hace nada, lo hice hace mucho tiempo. Y ese es el caso del gallinero. Para mí que el gallinero lo hice hace nada, pero mirando veo que la entrada de la chapuza del gallinero, la escribí el 2 de Mayo del 2012. Hace mas de un año, y es solo este verano, cuando ya puedo decir que tengo gallinas (las tengo desde junio, pero aun así de mayo del año pasado hasta junio de este, ya es tiempo...).

En mi defensa lo intente nada mas hacer el gallinero. Fui a una protectora donde al principio me dijeron que sí, y luego que no me las daban. Intente buscarlas en otras protectoras, intente comprarlas ecológicas y buscarlas en sitios así, pero o no tenían a estaban fuera de temporada. Intente también en el INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, www.inia.es) donde venden pollitos a un euro, sin sexar, pero solo en mayo, y se me paso la fecha. Vi varios sitios donde las vendían pero estaban en tan malas condiciones, tan mal cuidadas y con tan poco sitio que me negué a comprarlas ahí, prefiero no tener gallinas a darles mi dinero a un sitio así, para que además, se crean que ese trato es aceptable, que se venden bien y tengan más.

Al final las compre en un sitio donde las trataban bien, tenían sitio y no me resultaba problemático darles mi dinero. Y aquí están ellas en su gallinero:



Y además, después de un par de días de lo que voy a llamar "ajuste de las gallinas", se puede ver que funcionan:



Quería poner estas fotos para animaros a todos a que tengáis gallinas, al fin y al cabo, si mis gallinas están bien en esta chapuza de gallinero - con su espacio exterior que es una puerta de un garaje que me ha regalado un vecino, vosotros que seguro que sois mucho mas hábiles que yo, podéis tener un gallinero estupendo con gallinas felices. Y lo ricos que están los huevos...

Tuesday 9 July 2013

500 lombrices -III

Hace mucho que no cuento como van las lombrices. En marzo fue mi ultima entrada de las lombrices y llovía muchísimo, ahora el problema es el contrario. En verano el problema es el calor y que las lombrices se mueran por el calor o la falta de humedad.

Estos dos problemas son fáciles de solucionar. El primero por el exceso de calor depende de donde hemos puesto la lombricompostera. Como yo ya sabia que en verano hace calor (listo que soy :-)) la puse a la sombra. Para que no se sequen demasiado, riego el interior de la lombricompostera un poco con una regadera.

Aparte de estas cosillas las lombrices siguen, creciendo demasiado lentas para mi gusto pero siguen, y ya me han durado mas que las que tenia antes, por lo que podría decirse que es un éxito. Yo no diría que es un éxito todavía (no me han dado lombricompost que usar) pero estamos en buen camino.

Friday 5 July 2013

El compostador más barato del mundo

En esto de la autosuficiencia, de la jardinería, y de la horticultura, hay mucha gente que critica las cosas mas tontas. Una de ellas es el precio, hacen preguntas como, "¿has calculado cuanto te sale cada tomate?" con el tono que sabes que esta pensando "pobre iluso, no sabe que con el precio de las semillas, abono, las herramientas y demás, le sale más caro que el tomate del supermercado".

A esta personas siempre me gustaría decirles lo que pienso, en vez de eso les explico que se pueden guardar semillas, que haciendo compost no hay que comprar abono, que su tomate del supermercado viene de china (o de donde sea) y no sabe a nada... A veces hasta les explico cosas como este nuevo compostador que me ha costado nada, 0€. Y es que, no solo hay que ahorrar, sino que usando cosas que la gente tira a la basura se pueden hacer cosas muy útiles.

El compostador más barato del mundo no es otra cosa que esto, mejor explicado en la foto:

Compostador
En la foto se ve algo mal, ya que me faltaba sitio y lo he puesto algo escondido, pero son cuatro neumáticos, se les lava un poco con la manguera, se ponen uno encima de otro, y ya esta listo para ser utilizado.

Los neumáticos se consiguen en un punto limpio. En el de mi pueblo hablé con el encargado, le explique para que los quería y me dijo que no había problema, que cuatro me podía llevar. Si me hubieran hecho falta un numero mas alto también se pueden llevar pero tendría que pedir permiso.

Thursday 18 April 2013

Usos de la masa madre - tortitas

Cuando se alimenta la masa madre (hay quien le llama refrescar) hay que tirar la mitad. Esto siempre me ha dado muchísima lastima y es lo que menos me gustaba de hacer masa madre. Lo principal en la autosuficiencia es que no se tira nada, y a pesar de que la masa madre la añadía al montón de compost, por lo que no lo estaba tirando sin más, no me gustaba esto.

El otro día mas o menos cuando, por fin me salió bien la masa madre vi en www.rootsimple.com una forma de hacer algo con la mitad de la masa madre que normalmente se tiraria y es hacer tortitas. Y como, se suele alimentar o refrescar, la masa madre por la mañana, es el momento ideal para hacer estas tortitas con masa madre, y no tirar nada.

En resumen, la mitad de la masa madre que se tiraria se usa en vez de la harina, agua leche y levadura de la receta de las tortitas. Con más detalles una receta para tortitas con masa madre:

La mitad de la masa madre que íbamos a tirar la ponemos en un bol, añadimos un chorrito mínimo de aceite y un huevo y lo batimos todo. Si la consistencia es demasiado liquida le añadimos un poco más de harina. Si las queremos dulces le podemos añadir algo de azúcar. A mi, personalmente, me gustan saladas por lo que no añado azúcar y las suelo hacer con queso, simplemente echando queso a la mezcla.



Luego echamos un poco de la masa el una sartén y lo freímos, dándole la vuelta cuando le salgan burbujas.


Cuando estén doradas y con buena pinta ya estan listas para comer.



 Y están buenísimas, y pensar que normalmente esto acabaría en la basura...

Tuesday 16 April 2013

Hacer pan casero con masa madre

En la entrada anterior hicimos la masa madre y en esta os contare una receta para hacer pan. Para los que sabéis hacer pan con levadura comprada es un método muy parecido. La diferencias principales es que para hacer pan con masa madre hay un paso inicial que se llama en inglés sponge (no se como se dice en español) y que tardara en leudar mucho más que con la levadura comprada.

Por la noche hacemos el sponge: mezclamos en un bol grande la mitad de la masa madre con 250gr de harina blanca y 275ml de agua. (No olvidéis volver a alimentar la masa madre). Lo mezclamos todo (no hay que amasar), lo tapamos con su tapa o con un trapo húmedo, y lo dejamos toda la noche. Por la mañana, tendrá esta pinta:

El sponge, listo para el siguiente paso.

Añadimos 300gr de harina un chorrito de aceite y un pellizco de sal. Lo mezclamos y amasamos unos 10minutos, lo volvemos a poner en el bol y lo dejamos leudar hasta que doble de tamaño, hasta por la tarde por lo menos.

La masa, después de leudar.
Ahora lo desinflamos y sacamos del bol y le damos la forma que queramos. A mi me gusta darle forma de hogaza con cuatro cortes en los bordes, pero darle la forma que queráis.

Masa, con forma de hogaza, lista para el segundo leudado.
Ahora lo dejamos leudar otra vez, unas dos o tres horas, hasta que doble de tamaño. Una vez leudado lo metemos al horno, precalentado a 230ºC, 15 min., bajamos la temperatura a 200ºC y dejamos unos 30 min. más. Se sabe que ya esta listo cuando lo sacas del horno y al darle unos golpes suena a hueco.

Pan casero con masa madre, ya listo para comer.

Dejamos enfriar en una rejilla y a comer.

Este método lleva su tiempo, hay que planificarse bien, pero merece la pena, y hay que recordar que la mayoría de los pasos son muy simples y rápidos y no hay que estar para la mayoría de ellos. En mi caso me planifico así, por si os ayuda animaros: por la noche antes de ir a la cama, preparo el sponge. Por la mañana antes de desayunar, preparo y amaso la masa y lo dejo subir mientras estoy trabajando. Cuando llego del trabajo le doy forma y lo cocino durante o justo antes de cenar.

Saturday 13 April 2013

Masa madre

La idea de la masa madre me ha gustado (y mucho) desde hace tiempo. El poder crecer tu propia levadura para hacer pan, y no tener que comprar los sobrecitos esos es una idea que me fascina, otro pasito más hacia la autosuficiencia y además según dicen, más sano y natural.

Por eso me puse manos a la obra: la primera vez que lo intente, me salio un pan bastante aparente, y si lo probabas, al principio, estaba hasta bueno, hasta que, todavía con el pan en la boca, aparecía de la nada un sabor amargo y desagradable que te daban ganas de no volver a probar ese pan.

La segunda vez que lo intente, el pan también salio con buena pinta, pero esta vez el sabor amargo y desagradable aparecía nada más probar el pan y te daban ganas de gritar,  escupir el pan, lavarte los dientes, enjuagarte con algo y no volver a probar pan en tu vida.

La tercera vez (lo sé, soy muy cabezón) la masa madre olía tan mal que ni hice pan.

Y, por fin, a la cuarta vez me salio bien. Y estoy orgullosísimo, fuera de toda proporción, tan orgulloso que antes de deciros el como voy a poner una foto del pan para que se vea lo majo que es:

El pan, muy majo el.
Y no solo eso, si no que además, ¡esta bueno! Se nota que no esta hecho con levadura normal porque esta un pelín distinto, pero agradable y muy rico.

Pero al grano, ¿porque me había salido tan mal durante tantas veces la masa madre? La razón es muy simple pero tarde muchísimo en enterarme. Para hacer masa madre es muy importante usar harina blanca y yo usé harina integral. La harina integral se suele estropear (crecen mohos y levaduras no deseadas) antes de que le de tiempo a convertirse en masa madre, por lo que cuando se hace la masa madre se usa harina blanca (según he leído al parecer con la masa madre ya hecha se puede empezar a añadir harina integral poco a poco y hacer masa madre con harina integral pero no lo he probado).

Método de hacer (bien) la masa madre. Este método lo he modificado de un blog en ingles que me gusta bastante www.rootsimple.com, y de un libro de Hugh Fearnley-Whittingstall. La idea es crecer las levaduras que están presentes en la harina y no, como se dice mucho, capturar las levaduras presentes en el aire. Para hacer pan hace falta una cantidad mínima de masa madre, por eso en mi método empezamos con muy poca masa madre y luego incrementamos el volumen:

Paso 1. En un frasco de cristal ponemos una cucharada de harina blanca (muy importante, blanca) y a ser posible ecológica. Añadimos un cucharada de agua, removemos brevemente hasta formar un pasta, cerramos el frasco con su tapa y lo dejamos en un sitio calentito (pero sin pasarse) 24hrs.

Paso 2. A las 24hrs, añadimos otra cucharada de harina y otra de agua. Removemos otra vez, hasta tener una pasta. Lo dejamos otras 24hrs en el sitio calentito.

Paso 3. A las 24hrs, quitamos y tiramos una cucharada de la masa madre y añadimos otra de harina y otra de agua, removemos y volvemos a dejar en el sitio calentito. (La idea de tirar la mitad es que tenemos que darle de comer a la masa madre más harina y agua, y, si no tiramos la mitad, y añadimos el doble de agua y harina cada 24 hrs., en poco tiempo no cabremos en la cocina).

Paso 4. Repetimos el paso 3, durante unos cinco días. Al segundo o tercer día, ya se tienen que ver burbujitas en la masa madre y tener un olorcito a pan agradable.

Paso 5. A los cinco días pasamos la masa madre a un bol mas grande (mejor si tiene tapa) y le añadimos dos cucharadas de harina y otras dos (o un poco más) de agua hasta que tengamos un masa un poco liquida, que casi se pueda batir pero que sea espesa. Tapamos y lo dejamos otras 24hr en el sitio calentito. A las 24hrs debería tener una pinta parecida a esto:

Masa madre
Burbujitas que indican que la masa tiene levadura que esta funcionando y un olor agradable a pan, que indica que esta todo correcto.

Y ya tenemos la masa madre lista. En vez de tirar la mitad como antes, usaremos esa parte para hacer pan y añadiremos dos cucharadas más de harina y agua para que la masa madre siga creciendo y podamos hacer pan al día siguiente o cuando queramos.

Lo que tenemos que tener en cuenta es que hay que alimentar la masa madre todos los días, tirando la mitad y añadiendo la misma cantidad de harina y agua (en este caso tiramos la mitad y añadimos dos cucharadas de harina y otras dos o un pelín más de agua). Si no podemos alimentar la masa madre, o no vamos a hacer pan, podemos ponerla en la nevera y cuando la saquemos de la nevera, alimentarla un par de veces antes de hacer pan.

En los siguientes posts os contare una receta para hacer pan con la masa madre y otra receta para usar la masa madre que nos sobra antes de alimentarla y no tener que tirar nada.

Pero ahora me voy a comer más pan, ¿os había comentado lo orgulloso que estoy?

Monday 1 April 2013

500 lombrices -II

Solo una entrada rápida para una actualización de las lombrices. Espero que manteneros al día de lo que pasa con las mías os anime a intentarlo y que os de menos sustos cuando pasan cosas que en principio parecen extrañas.

En abril, lluvias mil dicen, estoy escribiendo esto cuando todavía es marzo, y no se como hacer la rima, pero llueve que da gusto. A gusto de la mayoría, pero no lo mejor para las lombrices. El problema es que se puede llenar la lombricompostera de agua y se pueden ahogar. El otro problema es que el material de dentro puede que este muy húmedo y que se compacte mucho también resultando en ahogo de lombrices.

Lo bueno es que la solución a estos dos problemas es muy sencilla. Para que no se llene de agua la lombricompostera dejaremos el grifo de desagüe abierto. Si no tenemos grifo de desagüe moveremos la lombricompostera bajo cubierto. Para que el material de dentro no se humedezca demasiado usaremos papel de periódico o cartón (nada muy brilloso) lo cortamos en tiras y lo mezclamos con el material de dentro. Este material absorbe algo de la humedad y además evita que todo el contenido se compacte y que no les entre aire a las lombrices.

Otra cosa que parece bastante común cuando se empieza una colonia de lombrices es que se empieza con pocas lombrices. En mi caso tengo unas 500 para empezar, cuando este la colonia establecida tendré varios miles. Esto significa que, cuando le das de comer, tardaran más en comérsela ya que son pocas y en mi caso esto ha resultado en crecimiento de moho. No es demasiado, he quitado algo de comida por si acaso y vigilare que no crezca demasiado, pero como al rebuscar las lombrices todavía están felices no creo que sea demasiado problemático.

Hablando de darles de comer no se debe de dar demasiado de comer a las lombrices. Esto parece que es porque comer demasiado les puede sentar mal, pero el problema es que si les damos demasiado de comer todo este material quedara en la lombricompostera mucho tiempo y se puede pudrir. Si se pudre mucho material se apelmaza con los problemas que ya he mencionado más arriba.
En fin solo un par de problemas causados en su mayoría por la lluvia y mis prisas por que crezcan las lombrices pero todo va bien y espero poder reportar en breve que ya tengo la colonia de lombrices establecidas y haciendo un lombricompost estupendo.
 

Sunday 31 March 2013

Estacas de los frutales

Hace un año plantamos unos frutales y les pusimos estacas. La verdad es que no pensé más en el tema hasta que leí en otro blog, que no es del todo bueno dejar las estacas más de un año. Al parecer, esto hace que los árboles se vuelvan vagos ya que al ser mecidos por el viento desarrollan raíces más fuertes.

Al quitarlas se me ocurrió que a lo mejor os gustaría ver el método que usé para atar los árboles a las estacas. La idea es no usar cuerda y es mejor algo mas gordo como una cinta y a ser posible elástico pero resistente. No queriendo nunca (a menos que sea necesario) comprar nada usé unas cámaras de bicicleta que tenia por ahí.

Cámara de bici para atar la estaca al árbol.
También use estacas de metal, más baratas. Lo malo de estas es si tienes perros torpes (yo tengo dos, pero, ¿y lo majos que son?) se pueden chocar contra la estaca en una de sus carreras locas y la estaca queda a un ángulo precioso así (con lo que me costo al plantarla que quedara recta, en fin):

Árbol con estaca a un ánglo tras colisión con perro (el perro bien, gracias).
Detalle de la forma de la unión entre la cámara de bici y estaca de metal:


Después de quitar las estacas paso lo típico, un viento que, exagerando solo un poco, parecía un huracán, que me daba miedo dar el paseo con los perros por el sitio de siempre, las ramas de los árboles se movían de una forma amenazante. Pero por una vez tuve suerte y los frutales todos bien. Espero que esto les haya ayudado a tener más raíces y que empiecen a crecer y a dar fruta, que ya les vale.

Saturday 16 March 2013

500 lombrices

Una de mis primeras entradas fue esta, donde hablaba del lombricompostero (o vermicompostador) que me habían regalado por navidad. En esa entrada hay más detalles del tema del humus de lombriz (o lombricompost), pero muy resumido el tema es el siguiente, tenemos gusanos muy voraces que se comen las sobras y te dejan un abono buenísimo. A este abono hay gente que, con particular amor a las metáforas, le llaman el oro negro de la jardinería (la próxima vez que paséis por un centro de jardinería, buscar el humus de lombriz, ver el precio que tiene y lo pequeña que es la bolsa y veréis que esta gente tiene razón). Lombricompostero es el nombre que se le da al sitio donde tienes las lombrices o gusanos (lombrices rojas californianas son las que se usan, por ser muy voraces) y que hay de distintos modelos. El mío es uno normal de bandejas.

Mi lombricompostero de bandejas. Ahora mismo solo tiene una bandeja.
 
Pues me pasó que después de que me regalaran el vermicompostador, y después de varios sustos por que las lombrices parecían que se morían, van y se me murieron todas. Al parecer esto a los novatos como yo es algo común que pase, pero el saber esto no te quita el disgusto. En fin, empecé a buscar por ahí más lombrices y no encontraba nada en tiendas que me aseguraran que era la lombriz que me hacía falta a mi (en tiendas de pesca te dicen que es un gusano y mejor no preguntes más), y me olvide un poco del tema. Ahora retomándolo he encontrado, por fin, un par de sitios, que a mí me vienen bien, por estar en España, y además porque envían a domicilio.

Decidí comprar lo que le llaman medio núcleo, que tiene 500 lombrices y bastantes huevos. Hice el pedido, lave el lombricompostero y espere a que me llegara las lombrices.

Al abrir la caja tenían esta pinta.



Material marrón (que prefiero no saber lo que es) en el que, si te fijas, se ven lombrices. Esto con mucho cariño lo puse en un par de hojas de papel en el vermicompostero y le puse algunas sobras de verduras, no muchas, para que acostumbren a su nueva casa.




Para que no me volviera a pasar, me he puesto a investigar la razón por la que se me murieron las lombrices la última vez (creo que demasiado calor y el sustrato demasiado seco) y a estas las estoy tratando con un cariño y un cuidado que me parece excesivo hasta a mí. Por ejemplo, leyendo he visto que cuando tienes el núcleo recién llegad es mejor no darles de comer cebolla o pieles de cítricos, por ser demasiado ácido, e inmediatamente salí al jardín a rebuscar en el vermicompostero y quitar todas las pieles de cebollas y naranjas que había puesto (antes, claro, comprobaba, con cuidado, que no hubiera ninguna lombriz en la cascara). En fin, esta mañana he salido a darles los buenos días, y he visto que están creciendo y que hay más, por lo que parece que el cariño está funcionando.

En breve contare más detalles del cuidado de estas lombrices, que además de dar un humus de lombriz de una calidad espectacular y con propiedades casi mágicas de lo buenas y variadas que son, ocupa muy poco espacio, con lo que se puede hacer en un jardín pequeño, en una terraza o incluso un balcón. Hay varios sitios donde se pueden comprar estos composteros, pero por si os interesa yo pedí las lombrices (y también tienen composteros) en www.recicluc.com en Barcelona, donde me trataron con rapidez, y el envío llego a tiempo, no tengo más experiencia que esa pero los volvería a usar.

Monday 4 March 2013

Bellotas - café y pan

Ya he escrito algunas cosas que me gusta hacer con las bellotas (ver las entradas de bellotas asadas y falafel de bellotas) y hoy voy a contar dos cosas más que me gusta hacer con las bellotas. Las dos cosas están relacionadas y es la forma ideal de usar las sobras de un proceso para hacer otra cosa. Con la receta quedará claro.

Harina de bellotas
Empezamos recogiendo bellotas y pelándolas como expliqué en el post de bellotas asadas. Una vez peladas se asan a unos 200ºC unos diez o quince minutos más o menos, hasta que estén bien tostadas. Ahora hay que triturarlo todo hasta que quede bien fino, como harina. La forma más fácil es meterlo todo en un molinillo de café o una trituradora/batidora de vaso.

Las bellotas, listas para triturar.


Al rato de usar la batidora nos damos cuenta que las bellotas están durísimas y que hay trozos grandes. Tenemos dos opciones: seguir triturando hasta que este todo bien fino (o tengamos que comprar una batidora nueva) o tamizar lo que hemos conseguido hasta ahora, guardando tanto los trozos grandes (ahora os explico que hacemos con ellos) como la parte tamizada.

Las bellotas, ya trituradas, con algunos (bastantes) trozos grandes.

La parte tamizada ya es harina de bellota y se puede usar, mejor mezclándola con harina de trigo normal. A mi me gusta usar esta harina en mi receta de pan básico cambiando un cuarto de la harina de trigo por harina de bellota. Queda un pan muy rico, más denso del normal y con un sabor muy interesante, no muy alejado del pan de centeno.

Pan con harina blanca y de bellotas.

Café de bellotas
Con los trozos grandes después de tamizar se pueden usar como sucedáneo del café. Esto es en teoría, lo que pasa es que cuando lees esto (me paso a mi, aunque a lo mejor solo soy yo...) piensas que la bebida será parecida al café, y no. Es una bebida caliente que tiene un sabor que no se le parece al café y que a mi no me gusta. Si lo queréis probar, mi método favorito es en una cafetera de émbolo echar 3 ó 4 cucharaditas de la bellotas y unos 200ml de agua hirviendo. Esperar un rato, presionar el émbolo y beber, leche y azúcar al gusto. (Si no tenéis cafetera de émbolo hacer lo mismo en un recipiente y, después de esperar un rato, se cuela en una taza y se bebe).

Como ya he dicho no me gusta el sabor del café de bellotas, lo que sí que me gusta es hacer café sustituyendo lamitad más o menos del café por las bellotas ya listas para café. Te sale un café con un sabor (además de a café) a algo distinto agradable y muy rico, difícil de explicar como a nueces.


La cafetera de émbolo, con el café de café y bellotas, poco antes de presionar y beber.

Thursday 28 February 2013

Sonidos y señas

Esto de vivir en el campo me gusta, entre muchas cosas, por la de animales que se ven Y cuando digo que se ven, no me refiero a que se ven (ya lo se, tal vez entonces debería usar una palabra distinta) me refiero a que detectas su presencia sin necesariamente verlos. Una de las formas más fácil de saber que esta ahí un animal es por el sonido, el canto de los pájaros por ejemplo.

Aparte de eso por donde yo vivo se puede escuchar el graznido de patos, (que suele estar acompañado de aleteo en el agua, que inmediatamente te hace pensar que es un monstruo marino y te llevas un susto, hasta que te das cuenta que es imposible, porque un monstruo marino estaría en el mar y eso es un río...), el sonido que hacen las cigüeñas con el pico (crotorar según la wikipedia, fíjate que nombre más raro), el sonido tan raro que hacen las ardillas (gruñir, según yahoo answers pero no se...), y, uno de mis favoritos, el martilleo del pájaro carpintero.

Otra forma saber que un animal ha estado por ahí es por las huellas. No se me da nada bien esto pero el otro día vi unas que eran muy fáciles de ver y según me han dicho vecinos y demás, son las marcas que hace un jabalí al mover la tierra para buscar cosas de comer.


¿A que huelen los jabalis? Otsu lo esta comprobando.

Cuando la gente me dice que vivo en el medio de la nada y que como hago para vivir tan lejos de tiendas, bares, restaurantes, teatros y demás, siempre pienso en momentos como estos: el sonido de un pájaro carpintero en tu jardín, pisar las marcas dejadas por un jabalí... No hay tienda, restaurante ni teatro que se compare.

Monday 4 February 2013

Ginebra de bayas de saúco

Siguiendo con las bayas de saúco (Sambucus nigra), que empezamos en la entrada anterior con el vinagre, vamos a hablar de algo que muy interesante que es la ginebra de bayas de saúco.

Había oído hablar de esto y tenia bastantes ganas de probarlo pero la mayoría de recetas que encontraba por ahí eran de como hacer cocktails con la ginebra de saúco. Al final buscando y leyendo he mezclado un par de recetas para dar con esta que me ha gustado.

250g de bayas de saúco
350ml de ginebra
50g de azúcar

Las bayas, sin tallos, las ponemos en un cuenco y las metemos al microondas un par de minutos. Esto es porque las bayas hay que cocinarlas siempre, en la receta del vinagre esta el paso de hervir 10min, como no queremos hervir la ginebra meterlas al microondas nos da el resultado que queremos.

Sacar del micro y en un frasco de cristal ponemos las bayas, el azúcar y la ginebra. Si tenemos un frasco de rosca de conservas de toda la vida ponemos film transparente por encima y cerramos con la tapa encima de eso, si no usamos el film lo mas seguro es que gotee al agitar el frasco, sobretodo por que lo más normal es darle la vuelta para comprobar que el azúcar este disuelto. Si tenemos un frasco de esos con tapa y junta de goma que cierra bien seguramente no hará falta.

Agitamos todos los días hasta que el azúcar este disuelto y lo dejamos un mes.

Pasado el mes se cuela, se tiran las bayas, y esperamos otro mes. Al mes lo ponemos en una botella aparente y esta listo para beber.

¿El sabor? Difícil de explicar pero muy agradable, dulzón, y con intenso sabor a las bayas. Por ahora mejor con tónica por que sino se nota el sabor a ginebra. A lo mejor dentro de otro mes se quita ese sabor, ya os contare.



Sunday 3 February 2013

Cortando leña

Don Fernando Cerezo, profesor de sociales en el colegio, nos dijo que durante la primera guerra mundial si te encontrabas en medio de un bombardeo y no tenias a mano una trinchera lo mejor era meterse en el cráter que había dejado un obús. Al parecer es imposible que un obús caiga dos veces en el mismo sitio (este tipo de lección práctica era lo que más me gustaba del cole). Seguro que esto tiene un nombre, algún principio de incertidumbre o algo similar. Yo nunca me he encontrado alejado de ninguna trinchera durante ningún bombardeo en la primera guerra mundial, pero a mi manera he comprobado este principio de incertidumbre cada vez que me ponía a cortar leña.

Mi idea cortando leña es poner en un tronco grande uno más pequeño y , ¡zas! de un golpe certero partir el tronco pequeño en dos para que sea más fácil encender la chimenea. Supongo que la idea no es muy original y que son siglos lo que se lleva cortando leña así. El problema es que a veces (muchas) el tronco pequeño está demasiado duro y tengo que volver a darle un hachazo, se supone que en el mismo sitio de antes, para poder cortarlo. Pues, oye, que no se dejan los muy...

Yo le echo la culpa al principio ese de incertidumbre, porque es que nunca le doy en el mismo sitio dos veces. Es más, muchas veces ni siquiera le doy al tronco directamente y le doy al tronco de abajo. Esto que paree que no es un problema si que resulta un poco problemático cuando le intentas dar un hachazo con la fuerza de superman a un tronco pequeño y acabas dándole al de debajo, porque claro, a ver como desclavas el hacha ahora... Con un poco de paciencia se puede, pero si le das al tronco de abajo en el borde (sí, me pasa mucho), empiezas a cortar trozos del tronco grande. Ya llevo cuatro o cinco trozos cortado del tronco grande, a este paso me voy a quedar sin donde cortar leña...

El tronco en el estado que esta ahora.

En fin, llevo ya algo de práctica y estoy mejorando pero me parece que he encontrado una solución mejor:


En una zona donde esta permitido he recogido palos que ha tirado el viento para encender la chimenea. De esta manera tengo como encender la chimenea y además le doy un descanso al hacha y al tronco de debajo.

Thursday 24 January 2013

Vinagre de Saúco

Este año me he despistado y en verano no he recogido flores de saúco (Sambucus nigra), por lo que no he hecho nada de cordial de flores, pero lo que tiene de bueno es que este año hubo muchas más bayas de saúco. Y es que el saúco es un árbol/arbusto que es muy útil y las flores y las bayas tienen muchos usos. Hace un tiempo recogi un montón de bayas y empeze a hacer cosas con ellas. Hare un par de entradas describiendo lo que he hecho y hoy empezaremos con vinagre de saúco.

Las bayas despues de recogerlas tendran mucho tallos como en la foto, y lo primero que hay que hacer es quitarlos todos.


Despues de algo de paciencia tendremos las bayas sin tallos, y lo que queremos es en una jarra para medir volumen que tengamos unos 350ml de bayas.


Las bayas las ponemos en un tarro de cristal limpio, añadimos 500ml de vinagre de vino blanco o de manzana y ponemos una capa de film tranparente de ese de plástico que cubra la boca del tarro. El tarro con el film y todo lo cerramos con su tapa y lo agitamos bien. (Si no tuviera el film el vinagre podria corroer el metal de la tapa y estropear el vinagre).

Agitamos el vinagre una vez al dia durante diez dias, despues lo colamos sin apretujar la fruta, y lo ponemos en un cazo con 700gr de azúcar. Esto lo calentamos removiendo y lo hervimos diez minutos. Con un embudo lo ponemos en una botella y ya esta.


 Esta muy rico, con un sabor dulzón y un color rojo intenso. Es la primera vez que lo hago y esta poco ácido para mi gusto, me gusta que el vinagrer este algo fuerte por lo que la siguiente vez seguramente usaré menos azucar. Lo que hago ahora es en ensaladas echar algo de éste y algo de vinagre de vino. También esta muy bueno si se le echa a un queso de cabra que hemos gratinado, y además, el color rojo con el queso queda espectacular.

Descanso

Despues de este pequeño descanso de blog que me he tomado, aqui estamos otra vez dispuestos a escribir con mas regularidad. Empezare contando mi descubrimiento de las bayas de saúco, y lo versatiles que son. Ya lo habia leido pero los resultados me han gustado mucho.
No hablare de lo mal que me ha salido (otra vez) la levadura madre para hacer pan, que, aunque hace un pan que parece aparente, tiene un sabor tan amargo y desagradable que te hace escupir el pan y jurar no volver a comer nada en la vida. Cuando lo pruebe a hacer por tecera vez (soy muy cabezón y me tiene que funcionar) ya lo contare.
En fin empezaremos por algo dulce: vinagre de saúco.